Quiero aprovechar
la pregunta que hace una aficionado a través de la sección de comentarios del
blog para hacer unos comentarios que creo son de interés general para la
audiencia del blog:
El compañero de
afición William Fernando Betancourt de Colombia hace la siguiente pregunta:
¿Podrías regalarnos una entrada en tu blog donde nos
enseñes a los criterios para hacer un audio? O quizás sea tu secreto, me
imagino que hay que saber manejar audacity, me imagino que hay que tomar cantos
de muchos canarios y extraer lo que queremos, bueno, y ahora como combinamos
las notas? ¿Qué orden hay que tener en cuenta?
En primer lugar
aclararos a los que no estáis familiarizados con la expresión “regalar” en el
contexto en el cual es usada en Colombia, “regalar” en Colombia significar dar
o proporcionar.
Ahora, entremos
en materia:
Criterios para hacer un audio: como en cualquier iniciativa, lo principal es tener claro el
objetivo, es decir qué tipo de timbrado queremos y esa será la base de nuestro
trabajo. En segundo lugar, debemos respetar las notas básicas del timbrado y
por ende incluirlas, aquí puede haber otro debate: cuales son las notas básicas
del timbrado. Para algunos obviamente los timbres, rodadas, cloqueos, compuestas,
aguas semi-ligadas, campanas, cascabel y las castañuelas. Para otros, basta con
que haya cloqueos, compuestas, aguas semi-ligadas, campanas, todo esto más los
floreos. A estas u otras variantes debemos agregarles el saco roto de los
floreos donde caen el resto de las notas. Si bien es importante señalar que el
criterio parece ser infinito, debemos evitar tratar de colocar floreos y otras
notas que se alejen de la identidad del timbrado. Obviamente una nota de otro pájaro
de canto como el roller o el malinois causaría una descalificación en un
concurso al establecerse una duda razonable sobre la pureza racial del ejemplar.
En resumen, un timbrado debe sonar como un timbrado independientemente de las
variantes que usemos en el audio objetivo. En cuanto al editor de audio, no es
necesario que sea audacity, aunque yo lo suelo recomendar porque es gratuito y
muy intuitivo en su uso. Cualquier otro
editor de audio que permita la exportación final a un MP3 con codificación de
al menos 128k cumplirá su cometido.
Otro aspecto
importante es la fuente de las notas que
usamos para nuestro audio, en mi caso particular tengo bastantes cantos de
timbrados disponibles ya que los he grabado con regularidad desde hace mucho
tiempo. Aquí hago hincapié en que cada
quien debe trabajar y conseguir su base de datos de notas y no andar
solicitando el trabajo de los demás. Pienso que es poco ético tanto pedirlos
como enviárselos a un tercero cuando no se trata del trabajo de uno. Lamentablemente
en la canaricultura hay también piratas y sujetos inescrupulosos. Debo hacer
una excepción cuando el autor de un audio o una nota la pública o distribuye porque
la desea compartir con los demás. Lo importante
es que uno trabaje su audio y no que simplemente lo tome de alguien más. Ya he
comentado por varios años que se abre una brecha digital entre los que tienen
cierta pericia cibernética y aquellos que no, forzando a estos últimos a
plegarse a un material diseñado por un tercero o al uso de maestros, que por
cierto es totalmente válido.
Como siempre hay
un punto de partida, los dos audios que he colgado en el blog pueden servir de
base para hacer un trabajo que debe ser original por concepto.
Luego entran otras
variables importantes como la unión de las notas o giros, la calidad del audio
en sí, la ausencia de distorsiones y otras que he comentado en varios artículos
de blog.
Y recordad: un
timbrado debe sonar como un timbrado en su esencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario