| Aquí tienes la tabla resumen comparativa de los puntos tratados en la Reunión General de la Comisión Técnica del Canario de Canto Timbrado Español (FOCDE) del 20 de septiembre de 2025,
Tabla resumen de acuerdos — Comisión Técnica Timbrado Español (FOCDE 2025)
Nº |
Tema / Propuesta |
Resultado |
Votación / Observaciones |
---|---|---|---|
1 |
Aprobación del acta anterior (2024) |
✅ Aprobado por unanimidad |
Sin objeciones. |
2 |
Presupuesto anual 2025 (820 €) |
✅ Aprobado |
Se mantiene igual que 2024; incluye impresión de nuevo código. |
3 |
Código Deontológico FOCDE |
❌ No aprobado |
Redacción confusa, con lagunas legales; mayoría en contra. |
4 |
Supresión del epígrafe “Impresión” en la planilla |
❌ No aprobado |
4 votos a favor, 6 en contra. |
5 |
Planilla con puntuación máxima de 92 puntos |
❌ No aprobado |
Mismo resultado (4-6); se acordó replantear el concepto de “Impresión”. |
6 |
Modificación del punto 3 del apartado 2.5.2 (tiempo de enjuiciamiento) |
✅ Aprobado |
Nuevo tiempo: 15 o 20 minutos por lote, según cantidad de ejemplares. |
7 |
Redefinición del punto 1.16 “Giro o Variación” |
✅ Aprobado |
Nueva redacción más precisa y técnica. |
8 |
Creación de nueva sección “Tríos” |
✅ Aprobado |
8 votos a favor, 2 en contra; carácter opcional en concursos. |
9 |
Solicitud de documentación sobre variedades a COMESP/FOCDE |
✅ Aprobado |
Solicitud de actas y códigos de las tres variedades de timbrado. |
10 |
Propuesta de formación y evaluación de aspirantes (COMFOREVA) |
✅ Aprobado por mayoría |
Se crea comisión específica y nuevo sistema de exámenes teórico–prácticos. |
11 |
Revisión de costes de desplazamiento de jueces |
🔄 Pendiente / Informativo |
FOCDE revisará criterios y comunicará cambios. |
|
A continuación algunos detalles sobre los puntos discutidos:
Estudio de modificaciones del Código del Timbrado Español en FOCDE:
Suprimir en la planilla del timbrado español clásico el epígrafe “Impresión”.
Este punto, junto con el siguiente, ha sido uno de los que mayor debate y tensión argumentativa ha generado en la reunión de hoy. La propuesta fue defendida por sus impulsores, y se expusieron posturas encontradas. No tanto en cuanto a la conveniencia de revisar la impresión matemática tal como está definida hasta ahora —pues la mayoría coincidió en que debería ser replanteada y atribuida de forma directa al juez—, sino en cuanto a la manera concreta de llevarlo a cabo.
La discusión se entrelazó con el punto siguiente, relacionado con la posibilidad de alcanzar una puntuaciónmáxima de 92 puntos. Tras un intenso pero respetuoso debate, ambos puntos se sometieron a votación.
La propuesta resultó NO APROBADA, con 4 votos a favor y 6 en contra.
92 puntos en la planilla.
Tal como se señaló anteriormente, este punto fue debatido conjuntamente con el anterior, dada la estrecha relación entre ambos. Quedó claro que la “Impresión” debe ser modificada para que pueda llegar a plantearse una planilla con puntuación máxima de 92 puntos.
Sin embargo, la redacción de la propuesta tal como se presentó fue NO APROBADA por mayoría.
Se acordó que los presentes trabajarán en un futuro próximo en una nueva definición conceptual de la Impresión, que la describa de manera clara, precisa y exacta, abandonando el criterio meramente matemático, con el fin de garantizar una aplicación homogénea por parte de todos los jueces de la comisión de timbrado y, al mismo tiempo, un conocimiento correcto y transparente para los aficionados.
• Modificar en el Código de Canto del Timbrado Español el punto 3 del apartado 2.5.2 Durante el
enjuiciamiento.” del “ANEXO 2.
Se APRUEBA la modificación quedando la redacción de la siguiente manera:
3. El tiempo fijado para los enjuiciamientos será de un máximo de QUINCE o VEINTE MINUTOS por lote, dependiendo de la cantidad de canarios inscritos, y será el mismo para todos los lotes enjuiciados en la misma sección (individuales, dúos, equipos), pudiendo ser diferente en cada sección al ser la composición de los lotes de diferente número de canarios. Si los ejemplares dellote han desarrollado su repertorio antes del tiempo máximo asignado y el juez considera que ha sido suficiente para su valoración y cumplimentación de la planilla, queda a su criterio disminuir este tiempo máximo y solicitar un nuevo lote. Antes de iniciarse el concurso, se informará del tiempo máximo asignado para el enjuiciamientode cada lote dentro de cada sección.
Modificar en el Código de Canto del Timbrado Español el apartado “1.16.- Giro o Variación.
Se APRUEBA la modificación quedando la redacción de la siguiente manera:
1.16.- Giro. En nuestro caso, lo definiremos como un conjunto de notas emitidas por el canario enlazadas una a continuación de otras, las cuales reúnen unas determinadas características en cuanto a su composición silábica y ritmo, definidas en un código. En cierto sentido podríamos asimilar este concepto al gramatical de "frase".
1.16 bis. - Variación. En nuestro caso, la definiremos como parte de una canción del canario formada por giros que comparten alguna/s característica/s común/es, ya sea en el ritmo (variaciones continuas), en el tono (variaciones acuosas, etc.), o en varias de ellas al mismo tiempo (variaciones conjuntas, variaciones complejas), definidas en un código.
Nueva sección para concursar: Sección Tríos.
Una vez presentada y argumentada por los compañeros que han solicitado esta nueva sección y del porque de la conveniencia para nuestro código de esta nueva sección, se ha generado undebate variado por todos los compañeros. Se han tenido en cuenta que esta sección como en todas las que hay ya aprobadas, son opcionales a la hora de organizar un concurso y no vienen a complicar o entorpecer la celebración ya sea de un concurso social como de otra categoría sino a dar una solución también a esta nueva era en la que cada vez se crían menos ejemplares,con la problemática que ello conlleva para conformar equipos.
Dicho lo cual, se somete a votación por los presentes y se APRUEBA impulsar la creación de esta nueva sección con una votación de 8 a favor y 2 en contra.
Solicitar al Colegio de Jueces/FOCDE para su posterior solicitud a COMESP, toda la documentación relativa a las tres variedades de timbrado en la COM. Actas de aprobación com. código- Como ya ha sucedido en otras ocasiones, se acuerda y APRUEBA solicitar la documentación.
Propuesta para incluir en el reglamento del Colegio de Jueces/Focde referente a la formación de los aspirantes de las razas de canto.
Como ya se ha hablado en otras ocasiones, la formación de los aspirantes debe cambiar para mejor. Hay que buscar nuevos jueces mejor preparados y con mucha mayor formación y par ello requiere un cambio de regulación. Se recuerda a todos los compañeros que han recibido con tiempo el borrador de texto a proponer ante el Colegio de Jueces FOCDE y tras un debate al por menor de las ventajas de este cambio, aprovechando además la presencia de un aspirante en la sala, se acuerda APROBAR por mayoría esta propuesta.
Este sería el esquema de la Propuesta de Formación y Evaluación de Aspirantes para una mayor comprensión. Importante, no quiere decir que vaya a ser esta exactamente, pero si es lo que se planteará como venía en la redacción del texto aprobado.
1. Organización
• Se crea la COMFOREVA (Comisión de Formación y Evaluación).
• Funciones: documentación, exámenes teóricos, exámenes prácticos, cursos de
formación, actas y evaluaciones.
2. Requisitos iniciales del Aspirante
• Solicitud escrita al Colegio de Jueces.
• Ser criador nacional con al menos 3 años pidiendo anillas FOCDE.
3. Examen Teórico
• Obligatorio antes de prácticas.
• Contenido:
o 20% Reglamentos (Colegio de Jueces y Comisión Técnica).
o 80% Código de canto.
• Formato: 40–60 preguntas.
• Apto = mínimo 80% en cada parte.
• Si suspende → puede repetir durante todo su periodo de aspirante.
4. Formación Práctica
• Asistencia obligatoria a cursos aprobados por el Colegio.
• Reuniones y cursos opcionales suman puntos positivos.
• Antes del examen práctico:
o Presentar 5 certificados de asistencia a enjuiciamientos como aspirante.
5. Examen Práctico
• Normalmente en Campeonatos Nacionales FOCDE.
• Enjuiciamiento de 4–8 lotes de canarios en tiempo reglamentado.
• Evaluación de la COMFOREVA sobre:
o Corrección en planillas.
o Capacidad técnica ante dilemas.
• Para ser “Apto” → solo se permite un fallo negativo en los lotes.
• El aspirante puede apelar al Colegio de Jueces y, en última instancia, al Comité
Directivo/FOCDE.
6. Credenciales posteriores
• Si aprueba → obtiene título de Juez Nacional FOCDE en prácticas (3 años).
• Tras informe positivo de la Comisión Técnica → pasa a ser Juez Nacional.
• Si hay informe negativo → puede ampliarse el periodo en prácticas o abrirse expediente
de expulsión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario