Aquí os dejo un articulo que escribí el año pasado sobre la gestión del ovum de los canarios.
martes, 5 de enero de 2016
Despedida a Carmelo Gil (1934-2016), propulsor del timbrado en Venezuela
Carmelo Gil Dorta nació el 14 de Marzo de 1934 en el caserío de Arure situado a unos 50 kilómetros de San Sebastian de la Gomera , la capital de la pequeña isla de la Gomera, la segunda menos poblada de las Islas Canarias. Su llegada a Venezuela se produjo en una de las tantas oleadas de la diáspora canaria, que se cobijaba en los brazos de un país, en aquel entonces, gigante en riquezas y fiel receptor de todo aquel colmado de necesidades y deseos de superación.
Como tantos canarios, Carmelo arribó a Venezuela en el año de 1952 con 18 años y cargado de ilusiones. Se estableció en Catia en la ciudad de Caracas, en una de las típicas zonas caraqueñas que italianos, portugueses y españoles escogían como primer destino en la capital. En un principio se dedicó al comercio y no fue hasta el finales de los 60 cuando guiado de la mano de Don Emilio Sierra comenzó a importar canarios timbrados de la madre patria. Emilio Sierra solía traer ejemplares de primera línea de los aviarios de Mariano Mata (padre), Jaime Gómez y Martin Mancera entre otros. Posteriormente particípó activamente en la importación de los canarios timbrados para la antigua pajarería Europa (hoy en día Pájarolandía). Conoce a Álvaro Guillén García en una de las visitas a Venezuela de Álvaro, en funciones de juez, estableciéndose una entrañable amistada que perdura hasta la muerte de Álvaro el año 2013 (http://timbradospanama.blogspot.com/2013/08/adios-al-embajador-del-timbrado-en.html).
Al haber fallecido Don Emilio Sierra, uno de los grandes impulsores del timbrado en Venezuela. Carmelo se convierte en uno de los principales canales de importación desde España a Venezuela gracias a su amistad con Álvaro quien se encargaba de seleccionar y recopilar canarios de criadores variopintos. Recuerdo que en múltiples ocasiones estando ensimismado en la escucha de canarios sonaba el telefóno en casa de Álvaro siendo su interlocutor Carmelo, a quien siempre mandaba algún recuerdo aprovechando mis viajes entre Madrid y Caracas. A Carmelo lo conocí en los años 90, cuando me iniciaba en este arte de los canarios timbrados pero no fue sino hasta mi vuelta a los timbrados (ya en serio) en el año 2002 cuando empecé a visitarlo en su casa de la avenida los castaños en el cementerio, que no era una de las zonas mas seguras de Caracas pero mas podía la afición que la razón. Solía ir algún que otro sábado y ponernos a charlar siempre con su imparcial Domingo Conde a su lado. El profundo e inalterado acento canario tan parecido al venezolano (de hecho su máximo contribuidor junto al acento extremeño) retumbaba en la planta baja donde alojaba a decenas de timbrados en pequeñas jaulas. Recuerdo comentarle como educaba a los canarios y como estaba cambiando el timbrado con los nuevos floreos. No eramos muy cercanos pero tampoco distantes, le tenía mucho aprecio y cuando cayó seriamente enfermo hace unos años le llamaba cada dos semanas para interesarme por su salud. Siempre una relación muy cordial de mucho respeto adornada con recuerdos de nuestras añoradas Islas Canarias.
Su afición por los canarios timbrados no estuvo circunscrita a su comercio e importación, fue un excelente criador y ganador en la categoría individual del mundial COM de 1990 celebrado en Bélgica y medalla de bronce del mundial COM de 1987 (Francia) ver http://timbradospanama.blogspot.com/2014/05/concursos-mundiales-con-acento-latino.html. Ha sido un constante triunfador en diferentes concursos en todos los años en que participó activamente.
Fue socio fundador del club AOV (Asociación Ornitológica de Venezuela) hoy en día adscrita a la FCC (Federación de Canaricultores de Caracas), hablar de la AOV es hablar del club del señor Carmelo Gil.
Anoche Carmelo nos dejó terrenalmente, aquí dejó muchos recuerdos, en especial entre los aficionados al timbrado en Venezuela, pero de lo que estoy seguro es que allá arriba una buena tertulia sobre timbrados tendrán armada entre Emilio Guilarte, Álvaro Guillén y Carmelo Gil. QEPD.
viernes, 18 de diciembre de 2015
Mejoras a la entrada de Curiosidades El Hombre de Alcatraz y su historia
He enriquecido la entrada de Curiosidades El hombre de Alcatraz y su Historia con alguna imágenes de Robert Stroud.
http://timbradospanama.blogspot.com.es/2013/02/curiosidades-el-hombre-de-alcatraz-y-su.html
http://timbradospanama.blogspot.com.es/2013/02/curiosidades-el-hombre-de-alcatraz-y-su.html
jueves, 17 de diciembre de 2015
Luis Maria Paniagua: El señor de los timbrados Opales
Extremeño, oriundo de Plasencia muy cerca del Valle
del Jerte, lugar donde ocurre un espectáculo primaveral todos los años durante
la floración de sus emblemáticos cerezos, Luis María Paniagua, es sin lugar a
dudas un excelente criador y mejor juez.
No le gusta llamar la atención y se escuda con sutileza
en su “falta de don de palabra”,
circunstancia que no constaté ya que, en mi opinión, Luis es claro en sus afirmaciones a la vez
que rehúsa vehementemente atribuirse un
mérito que es mayormente suyo.
Conversamos brevemente en el marco del concurso
de Don Benito donde ha venido consecuentemente enjuiciado en los últimos años.
MI abuelo era timbradista y me regaló mis
primeros timbrados cuando apenas tenía 8 años, me gustaba tanto que a los 14
años ya enjuiciaba informalmente, recuerdo que los amigos de mi abuelo
venía a casa y me preguntaban si sus
timbrados eran buenos o por los giros que ejecutaban.
Te veo todos los años
enjuiciando en muchos concursos. ¿Cuántos concursos enjuicias al año?
Unos 6 o 7, que son bastante casi todos los
fines de semana por dos meses.
¿Tienes planes para
convertirte en juez OMJ?
Bueno, eventualmente me gustaría alcanzar ese
objetivo ya que Álvaro Guillen siempre quiso que eso sucediera.
¿Cómo empezaste con
esto de los timbrados opales?
Suelo hablar mucho con los aficionados, y no
quiero adueñarme del concepto, escuche a varios que sostenían haber empezado en
esa andadura y me decidí a asumir yo también el reto con la ayuda de varios
amigos, en especial Augusto Albero,
cuya contribución como genetista ha sido fundamental.
El propuso la metodología y obviamente la idea siempre ha estado basada en un sistema de recruces sucesivos para irnos siempre al timbrado, un timbrado de color opal con voz de timbrado, que es el objetivo.
![]() |
Recibiendo Reconocimiento en CTEM |
El propuso la metodología y obviamente la idea siempre ha estado basada en un sistema de recruces sucesivos para irnos siempre al timbrado, un timbrado de color opal con voz de timbrado, que es el objetivo.
El trabajo comenzó hace unos 5 años y
francamente creo que va bastante bien, el año pasado obtuve un pájaro de
89 puntos pero le faltaba algo de voz,
este año ya han obtenido 91 puntos y quizás, si se hubiesen estirado un poquito
más, quizás llegar a 93. Si se saben
efectuar los cruces selectivos con las hembras metálicas apropiadas la voz irá
subiendo paulatinamente hasta llegar a la voz brillante y metálica deseable en
un canario timbrado.
Tengo buenos compañeros que ya habían comenzado
el trabajo antes que yo, como es el caso de Felipe García Manzano en Badajoz y trabajando en equipo con él y
otros criadores intercambiándonos ejemplares es como logramos una aceleración
importante hacia el objetivo.
¿Cuántos ejemplares opales
hay en tu aviario actualmente?
Tendré unas 10 parejas en total y de ellas,
sólo dos son de opales. Le estoy cediendo ejemplares a diferentes criadores que
van a contribuir para abrir más la sangre y acelerar el alcance del objetivo.
¿Y cuándo estimas que
se cumplirá el objetivo?
Ya está casi cumplido, ya hay criadores presentando
ejemplares y ganando algunos premios, lo crítico es que haya un nutrido grupo
de aficionados que sepan cómo hacer los cruces correctos.
Y ahora en términos
generales ¿como ves al timbrado en estos momentos?
EL timbrado ha avanzado mucho últimamente, hay
progreso hacia un timbrado nuevo, hay otro grupo que está enfocado en el
clásico y eso no es malo, a nivel global hay más timbrados concursando y un número
in
crescendo de timbradistas. Por ejemplo en Extremadura, hay un gran grupo
de criadores de muy alto nivel particularmente en Badajoz, Plasencia,
Navalmoral de la Mata, Montijo y Don Benito.
Mi mensaje hacia a los aficionados es que
escuchen muchos ejemplares, vayan a los concursos y escojan lo que realmente
les guste
Me entristece que hayan tantos concursos abiertos y que apenas entren
uno o dos aficionados a cada lote.
La contribución de Luis
María Paniagua hacia el timbrado opal es indiscutible pero ya me lo imagino encogiéndose
de hombros cuando alguien le pregunte y diciendo que es labor de muchos y no de él. Que quede muy claro que su trabajo
rendirá frutos en corto tiempo y los timbrados opales con cualidades canoras de
primera serán parte importante de los
ejemplares observables.
CRUZAMIENTOS AGATA
OPAL PLATA
Se pretende criar canarios ágata opal plata con
buen canto de timbrado español, por tanto, hemos de estar continuamente
cruzándolos con timbrados ancestrales de
buena calidad. canario ágata opal plata lleva tres mutaciones, a saber:
AGATA: es un gen recesivo ligado al sexo.
OPAL: es un gen recesivo autosómico.
BLANCO: es un
gen dominante autosómico.
Autosómico significa que lo pueden portar tanto
los machos como las hembras mientras que los genes ligados al sexo no son
portados por las hembras. Por ejemplo, una hembra nunca será portadora de
ágata o de Isabela.
Advertencia: El gen Blanco dominante es letal
por lo que si juntamos dos progenitores con fondo blanco, la cuarta parte de
las crías, o no llegan a romper el cascarón o mueren nada más nacer.
CRUZAMIENTOS:
MACHO AGATA OPAL PLATA X
HEMBRA VERDE
Todos sus hijos machos son verdes o grises,
todos portadores de ágata y opal. Todas
sus hijas son ágatas portadoras de opal, unas con fondo blanco y otras con
fondo amarillo.
De este cruzamiento son interesantes las
hembras
MACHO VERDE X
HEMBRA AGATA OPAL PLATA
Todos sus hijos, tanto machos como hembras, son
verdes o grises, los machos portadores de ágata y opal y las hembras solo portadoras de opal.
Este cruzamiento es poco recomendable dado que
las hembras son prácticamente desechables para nuestros fines.
MACHO AGATA PLATA
PORT. OPAL X HEMBRA AGATA OPAL AMARILLO
Todos sus hijos, tanto machos como hembras, son
ágatas y la mitad de ellos serán ágata opal, unos con fondo blanco y otros con fondo amarillo.
Los hijos, tanto machos como hembras, que no
son opales son portadores
Cruzamiento deseable para obtener los
ejemplares ágata opal plata que buscamos
MACHO AGATA OPAL
PLATA X HEMBRA AGATA AMARILLO PORT. OPAL
Todos sus hijos, tanto machos como hembras, serán
ágatas y la mitad de ellos serán ágata opal, unos con fondo blanco y otros con
fondo amarillo.
Los hijos, tanto machos como hembras, que no
son opales son portadores de opal.
Cruzamiento muy deseable para nuestros fines
MACHO VERDE PORT.
AGATA Y OPAL X HEMBRA AGATA OPAL PLATA
Machos: Verde
portador de ágata y opal
Gris
portador de ágata y opal
Ágata
(plata o amarillo) portador de opal
Verde
opal portador de ágata
Gris
opal portador de ágata
Ágata
opal (fondo blanco o amarillo)
Hembras: Verde
portadora de opal
Gris
portadora de opal
Ágata
portadora de opal (fondo blanco o amarillo)
Verde
opal
Gris
opal
Ágata
opal (fondo blanco o amarillo)
Cruzamiento poco deseable, solo se obtiene una
cuarta parte de ágata opal y de ellos la mitad con fondo amarillo, por lo que
ágata opal plata solo obtendríamos uno de cada ocho pájaros.
martes, 15 de diciembre de 2015
Temporada 2015: Reflexiones y Lecciones Aprendidas
![]() |
Momentos de la cómida en CTEM 2015 |
Terminó la temporada 2015 ayer en el marco del
concurso de CTEM, aunque como concursante ya había finalizado con el nacional
de Talavera hace ya un par de semanas. Concluye una pesadilla desde el punto de
vista de concursos, no soy de los que edulcora las pastillas para que me sepan
mejor, he cometido errores en el manejo de los canarios este año, he corrido
también con mala suerte y por otro lado en un esfuerzo por hacer algo
radicalmente diferente, he diseñado un audio extremadamente difícil para mis
timbrados. También recordé las razones que me motivaron a incursionar en los
métodos de educación digital: en primer lugar resolver un problema propio
(nadie cedía un buen maestro) y en segundo lugar hacer accesible a cualquier
aficionado tener un canario competitivo, esto se ha logrado, quizás en extremo
pero es lo más sano para nuestro timbrado, la afición crece y también el número
de ejemplares que se presentan a concursar. Y para confirmar esta realidad, en este nacional 2015 en Talavera, por primera
vez el número de timbrados ha superado a los roller y malinois.
Como en toda temporada, bien sea exitosa o no,
corresponde hacer un auto-análisis, para encontrar los motivos del éxito o de
la falta del mismo. Para mí, lo más fácil sería atribuirle las causas a los
viajes de trabajo que han sido cada vez más frecuentes pero eso sería ceder
ante la auto-indulgencia.
Os comento mis errores u omisiones de 2015 con
el fin de que no os pase también a vosotros:
Un audio
demasiado complejo, demasiados floreos polisílabos y de alta complejidad,
cuando los canarios se dan cuenta en su etapa motora-sensorial y a través de la
retroalimentación auditiva, que no pueden o no saben cómo ejecutarlos, los
obvian, enfocándose en aquellos que les son más naturales (cloqueos, semi-ligadas,
campanas, timbres, rodadas)-
Esto no significa que no podamos llevar a un
ejemplar a ejecutar un audio compuesto por este tipo de giros pero en forma
escalonada y con el uso de la selección. Recordemos además que estos floreos
tan complejos restan capacidad para ejecutar otros.
La segunda parte del error fue cambiar el audio
en la mitad del proceso de educación, hay un dicho en Venezuela, donde viví
varios años que reza: “no se cambia de
caballo en el medio del rio”,, haciendo alusión directa a evitar cambios en
el medio de un acción crítica.
Falla en los altavoces: que fallaran los altavoces (producto
de una falla eléctrica) de 3 de los 6 voladeras que alojaban a los pichones no fue mi error, pero no darme cuenta
hasta el final si lo fue. Ya he incluido esta revisión como parte de la rutina
semanal. ¿Cómo incide esto? , Los
canarios comienzan a orientar su aprendizaje hacia el líder de la voladera o
hacia el canto de algún maestro que puedan escuchar. Otro de los principios de
la educación digital; cuando a un ejemplar se le da a elegir entre un sonido de
un congénere y cualquier otro, siempre se orientara hacia el de su congénere.
Son cosas que pasan, y pueden volver a pasar ya
que en mis prioridades, primero va la familia, luego el trabajo y de tercero,
todo lo demás. Son imponderables o circunstancias fuera de nuestro control,
pero que al final dan al traste con una temporada de trabajo sobre todo en la fase
de cría.
Hay que auto-examinarse, revisar los errores y establecer correctivos, es
lo que toca. Lo más importante es que la genética está en casa y que los
métodos de trabajo están muy claros. En este caso la falla es del criador y no
de sus canarios.
Desde otra perspectiva, la parte positiva de la
temporada ha sido la de aspirante a juez, han sido cinco asistencias con 5
jueces diferentes, he aprendido de cada uno de ellos y tengo que reconocer que
los cinco tratan de ser lo más justos posible con el ejemplar que está siendo
enjuiciado y con los criadores cuidando la motivación de los mismos pero a la
vez dando los mensajes claros cuando es necesario. Quizás haga falta unificar más los criterios
de enjuiciamiento, en particular hacia la descalificación por presentar giros
de otros canarios de canto. El grado de tolerancia es variable dependiendo de
cada sujeto, lo que si me gustó es que cuando no estaban seguros de una
decisión, se consultaban entre ellos, esto lo observé con beneplácito en
un par de ocasiones.
![]() |
Con Miguel A. Paniagua, yo como aspirante, por casualidad |
Otra observación notoria de esta fase de
aspirante es observar un número no despreciable de ejemplares con claras
faltas, factor que inevitablemente me lleva
a pensar que muchos aficionados desconocen que es una nasalidad, una estridencia
o una rascada. Es algo que trataré de ejemplificar en el blog.
Lo que está claro es que los jueces de
timbrados son como los árbitros de futbol, si el resultado es desfavorable, son
los culpables. Y SI, un timbrado de 93 puntos puede obtener 87 en otro concurso
si no rinde o si no da todo lo que tiene. Cada concurso es diferente y cada
actuación de cada ejemplar también lo es, hay que tener plena conciencia de
ello.

Y para concluir este sumario de la temporada,
rezo para que un buen amigo, uno de los
mejores canaricultores de la historia moderna del timbrado se recupere de la celada
que le ha tendido la vida tan azarosa en
la desgracia y tan selectiva en las alegrías.
lunes, 7 de diciembre de 2015
Concurso Nacional American Association of Spanish Timbrado Breeders
Un fin de semana espectacular en Tampa, Florida en el marco del concurso de la American Association of Timbrado Breeders, club de fervientes aficionados y mejores personas. Cipriano Salas como juez, Orlando Perez y yo como aspirantes a jueces. El enjuiciamiento abierto y con asistencia de la mayor parte de los miembros del club a todos los lotes. Esto ultimo una clara indicación del deseo por aprender, a la gente como vosotros sólo os por pueden pasar cosas buenas. Orlando es un líder nato preocupado por su club cuya sencillez y forma de ser me dejó un recuerdo imborrable, nunca había visto a un presidente de club tan preocupado por que todos se sintieran parte del concurso ganaran o no. Gracias Orlando. Cipriano Salas con una actuación impecable orientador con sus comentarios en los enjuiciamientos no sólo para Orlando y para mi, sino para todos los asistentes. Su charla sobre el Timbrado español clara y amena, plagada de vídeos explicativos. Gracias Cipriano. Y gracias por escucharme en la charla sobre la educación del método de educación digital del Timbrado español. La primera vez que tuve la oportunidad de hacerla. En fin me voy muy contento de conocer gente tan noble y afable. Gracias American Association of Timbrado Breeders, contad conmigo para lo que necesiteis y espero poder volver el próximo año.
![]() |
Cipriano Salas a punto de comenzar su charla |
martes, 1 de diciembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)