Propuesta de Modificación del Código de Canto del Timbrado Español
Creación de la Sección de Tríos
Objeto de la propuesta
Se propone incorporar una nueva sección de concurso en el Código de Canto del Timbrado Español: la sección de tríos, lo que implica la modificación de los apartados I.4, I.11 y 2.1 del Anexo 2.
Cambios principales
1. Apartado I.4 – Códigos FOCDE
• Se añade la categoría C4. Tríos, junto a equipos, individuales y dúos.
2. Apartado I.11 – Armonía
• Se amplía la definición de armonía para incluir los tríos, valorando la conjunción coral de tres ejemplares cantando de forma simultánea.
• Se establece una puntuación específica:
• Equipos: 0 a 4 puntos.
• Tríos: 0 a 3 puntos.
• Dúos: 0 a 2 puntos.
• Se aclara que la armonía no depende de la suma de calificaciones individuales, sino de la compatibilidad musical y canto conjunto.
• En caso de no cantar todos los ejemplares, el lote no obtendrá puntuación en armonía ni podrá optar a premio.
3. Anexo 2, apartado 2.1 – Organización de lotes
• Se incluye la descripción de los tríos: lote formado por tres ejemplares de un mismo criador, enjuiciados conjuntamente.
• Se regula su identificación, numeración y disposición vertical de las jaulas (A, B, C).
Justificación de la propuesta
• El éxito de la incorporación de los dúos ha demostrado la viabilidad de nuevas modalidades.
• Los tríos ofrecen una audición clara y equilibrada, con mayor calidad coral que los equipos de cuatro ejemplares.
• Representan una oportunidad para criadores con menor número de canarios, facilitando su participación competitiva.
• Incrementan las opciones de premiación en canto, ámbito donde existen menos categorías que en color y postura.
• Responden también a presiones externas que pretendían limitar los lotes exclusivamente a cuatro ejemplares, aportando flexibilidad normativa.
• Su aprobación no obliga a todas las sociedades a incluirlos, quedando su implementación al criterio organizador, del mismo modo que ocurre con los dúos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario