Propuesta de Modificación del Código de Canto del Timbrado Español
Objeto de la Propuesta
Se propone modificar el apartado “1.16.- Giro o Variación” del ANEXO 1: Conceptos Técnicos Comunes a las Tres Variedades de Canto Timbrado, con el fin de precisar y diferenciar los conceptos de giro y variación, evitando ambigüedades en su interpretación y aplicación.
Redacción Actual
1.16.- Giro o Variación.
En nuestro caso, lo definiremos como un conjunto de notas emitidas por el canario enlazadas una a continuación de otras, las cuales reúnen unas determinadas características en cuanto a su composición silábica y ritmo, definidas en un código. En cierto sentido podríamos asimilar este concepto al gramatical de “frase” o al musical de “pasaje”.
Redacción Propuesta
1.16.- Giro:
En nuestro caso, lo definiremos como un conjunto de notas emitidas por el canario enlazadas una a continuación de otras, las cuales reúnen unas determinadas características en cuanto a su composición silábica y ritmo, definidas en un código. En cierto sentido podríamos asimilar este concepto al gramatical de “frase” o al musical de “pasaje”.
1.16 bis.- Variación.
En nuestro caso, la definiremos como una parte de la canción del canario formada por giros que comparten una o varias características comunes, ya sea en el ritmo (variaciones continuas), en el tono (variaciones acuosas, etc.), o en más de un elemento simultáneamente (variaciones conjuntas, variaciones complejas), siempre definidas en el código.
Justificación de la Propuesta
En la redacción actual del Código, los términos giro y variación aparecen definidos como sinónimos, lo que genera confusión conceptual. En la práctica, podría llamarse indistintamente a todos los giros “variaciones” o viceversa, sin que existiera una diferenciación técnica clara.
Sin embargo, la planilla de enjuiciamiento establece un uso diferenciado: a determinadas partes de la canción se les denomina giros y a otras variaciones. Además, mientras que los giros se definen fundamentalmente por su composición silábica y su ritmo, el concepto de variación es más amplio e incorpora otras dimensiones técnicas, como el tono o la combinación de varios factores.
Por lo anterior, resulta imprescindible precisar en el Código de Canto esta diferencia conceptual, con el fin de dotar de mayor claridad y rigor técnico a la labor de jueces, criadores y aficionados, y garantizar una interpretación uniforme dentro de la canaricultura de canto timbrado.