La educación del canario timbrado español por medios electrónicos – más preguntas que respuestas
Por Ernesto Ramos Henningsen
Antecedentes
![]() |
Fonógrafo similar al utilizado por Karl Reich |
El trabajo de Reich fue logrado principalmente mediante la alteración del ciclo de muda de los ruiseñores en su aviario debido a que el fin de la época de canto de ruiseñor coincidía con el comienzo de la de cría de los canarios (En el mes de Mayo en aquella época). Reich fue modificando la dieta de los ruiseñores a la vez que gradualmente alteraba la cantidad de luz creándoles el efecto que la estación estaba más avanzada que en la realidad. De esta manera logró que los ruiseñores mudaran en Abril y estuvieran y su canto estuviera en pleno apogeo en los meses de Septiembre y Octubre, justo en la época más apropiada para la instrucción de sus jóvenes canarios.
Desde 1910, Reich había estado grabando y produciendo discos de sus canarios a la vez que se los enviaba a su circulo de amigos en diferentes partes de Europa. Reich fue un verdadero pionero de la grabación de los cantos de los pájaros, enseñándoles a cantar en el momento adecuado para ser grabados, una verdadera proeza en tiempos donde no existía la edición de audio. El gran mérito de Karl Reich no fue solamente el uso de las grabaciones de los cantos de ruiseñor para enseñar a sus canarios roller (siendo ésta la primera vez que consta que se haya realizado) sino el establecimiento de la primera evidencia de que es posible enseñar a un canario basándose únicamente en el uso de sonidos.
La educación del canario timbrado español
El canario timbrado español actual se encuentra desde hace un tiempo en una encrucijada, habiéndose constituido dos tendencias en torno a la necesidad de educar a los canarios timbrados, a saber: el aislamiento dejando que los canarios desarrollen su canto innato y la educación a través de tutores o medios alternativos.
Existe en torno a este tema mucha polémica: los partidarios de no educar a los canarios predican que los canarios obtenidos por medio de la educación son ejemplares monótonos y repetitivos que eventualmente pierden su canción mientras que los practicantes de la educación sostienen que no existe el innatismo de la canción del canario y que por ende, la educación es la base para la construcción de un repertorio de calidad. Ambas posiciones son encontradas y difícilmente reconciliables en el corto plazo.
La posición histórica y referente en las demás razas de canarios de canto como Malinois y Roller es la del uso de la educación para tratar de asegurar un repertorio amplio y carente de faltas. El uso exclusivo de maestros no garantiza la carencia de faltas o la copia de giros indeseados, sin embargo, el uso adecuado de medios electrónicos para la educación si puede lograr el objetivo de un pájaro con un repertorio amplio o la ejecución de floreos complejos. El camino pareciera obvio pero pavimentado de preguntas sin respuesta y de consecuencias de consideración, en especial para los aficionados de otra generación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhyZoiKBI09EUVSmHJWumU2S5-e5uIQ0x5IilmJB2P0sOmoo_GS8hkvc276hrfCYgV7wWT9lV9UIMSO3-86Ql7BurF7H71irl4B97Snae9RN9jf9SW41nYIQYXCvcKSnmgykZsC0dmTfaRW/s320/youtube.png)
El fácil acceso a herramientas de audición de audio como Audacity (http://audacity.sourceforge.net/) también ha sido parte del caldo de cultivo digital que ha favorecido el uso de grabaciones electrónicas para la educación de nuestros timbrados. Ahora bien, he aquí una de las causas principales del establecimiento de una brecha digital entre los diferentes aficionados, aquellos que tengan conocimientos y habilidades cibernéticas tendrán una ventaja sobre aquellos que no tengan acceso o habilidades de este tipo, siendo éstos últimos dependientes de los primeros o en el peor de los casos forzado a usar métodos tradicionales utilizando canarios maestros pudiendo constituirse en una posible desventaja.
Ventajas de la educación por medios electrónicos
La educación a través de medios electrónicos, apropiadamente llevada a cabo, aporta una serie de ventajas para sus practicantes, a saber:
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Es también importante destacar que el uso de esta metodología con éxito tiene las siguientes implicaciones:
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Selección
Como se mencionó anteriormente, se hace necesaria la selección de los ejemplares para trabajar únicamente con aquellas aves que presenten determinadas características que son de nuestro interés, entre ellas:
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
o Complejidad: la capacidad del ave para entender o imitar una nota compleja.
o Longitud del repertorio: número de notas del repertorio original que son aprendidas por el ejemplar.
o Innovación: la originalidad con que el ave “traduce” o imita la nota o giro
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
Es importante destacar que nuestro criterio de selección dependerá de nuestro objetivo: canarios que tengan la capacidad de ejecutar un repertorio extenso o aquellos que sean capaces de ejecutar notas muy complejas. Este es también un tema polémico: los jueces tienen como marco de referencia el código de canto, en este sentido como valoran a un ejemplar corto de repertorio pero que sea capaz de ejecutar notas muy complejas. Pareciera no haber espacio en el código de canto actual para premiar a estos últimos ejemplares, y es por ello, que en ocasiones los jueces se ven obligados a rellenar casillas en las planillas de enjuiciamiento con valoraciones en notas que el canario no ejecuta.
De la técnica
En el aspecto de la técnica es sin duda alguna donde haya más polémica debido a la gran cantidad de variantes posibles:
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
![*](file:///C:/Users/eernram/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.gif)
En resumidas cuentas, todos aquellos aficionados que usan esta metodología de educación tienen sus propios criterios en cuanto a las variables anteriormente descritas, lo verdaderamente interesante es que hay todavía mucho que aprender para perfeccionar la metodología de educación por medios electrónicos, que ésta abre muchas mas posibilidades para los aficionados al canario timbrado español y que el uso de los medios electrónicos en la canaricultura de canto llegó para quedarse.
Referencias
A Brand New Bird: How Two Amateur Scientists Created The First Genetically Engineered Animal - Tim Birkhead
Basic Books; 1st Edition. edition (August 20, 2003)
Interesante artículo, pero sería conveniente que todos estos interrogantes, sean resueltos por Ud según su experiencia en este tema, podría ser, a través de un documento guía que nos sirva a todos los aficionados que estamos interesados en el entrenamiento electrónico, al no contar con maestros.
ResponderEliminarEstimado David, la verdad es que yo tengo mi propia metodología basado en la experiencia y en la experimentación, este artículo resalta las bondades de la educación por medios electrónicos pero no es una guia sobre como hacerlo, lo bonito de la canaricultura es tratar de hacer cosas innovadoras, aprender de los errores y mejorar cada día en base a nuestras actividades y a lo que investiguemos. Hay mucho todavía que descubrir en este mundo del timbrado.
ResponderEliminarBUENAS TARDES DESDE VENEZUELA SALUDOS, YO COMENCÉ A ENTRENAR SOLO ESTE AÑO Y EL ANTERIOR CON AYUDA Y SAQUE AVES DE 93 PUNTOS EN EL REGIONAL DE AVC en estado lara este año me esta yendo bien y mis aves han copiado casi todo y mas las notas difíciles . como dice ernesto ramos ensayo y error
ResponderEliminar