En el número 66 de Orniotología Práctica podéis leer mi último artículo sobre la educación digital del canario timbrado español. Este número salió a circulación hoy. Espero os guste ya que condensa toda la metodología en un articulo tratando de darle un enfoque pragmático.
martes, 24 de junio de 2014
Madrid - Valencia Junio 2014
sábado, 14 de junio de 2014
Adios a Alejandro Flores
Unas breves palabras para despedir a Alejandro Flores, juez de timbrados venezolano, pero mas que ese factor que fue el medio por el cual le conocimos, debemos resaltar sus valores personales. Aunque yo no le conocí mucho si debo resaltar que siempre me trato con mucho respeto.
Alejandro Flores, natural de Coro, Estado Falcón, fue nombrado juez en el año 1989 bajo el marco del mundial celebrado ese año en el Hotel Eurobuilding de Caracas, junto a él recordamos que también en ese mismo año y en ese mismo evento se graduaron de jueces Carlos Castellanos, Federico Fantes y Orlando Guada.
Como anécdota traigo de a la memoria que solia decir que todos estos canarios nuevos intermedios, lentos y provistos de muchos floreos le sonaban todos a nasalidad. Siendo un juez y aficionado a los timbrados de tipo FOE le costó bastante en un principio enjuiciar a este nuevo tipo de ejemplares, circunstancia que fue evolucionando debido a su gran empeño en entender que es lo que nos dicen estos canarios. Destaco además que en el nacional del 2013 de la FCC (Federación de Canaricultores de Caracas) fue entregado un premio especial en su nombre. Descansa en Paz Alejandro.
Alejandro Flores, natural de Coro, Estado Falcón, fue nombrado juez en el año 1989 bajo el marco del mundial celebrado ese año en el Hotel Eurobuilding de Caracas, junto a él recordamos que también en ese mismo año y en ese mismo evento se graduaron de jueces Carlos Castellanos, Federico Fantes y Orlando Guada.
Como anécdota traigo de a la memoria que solia decir que todos estos canarios nuevos intermedios, lentos y provistos de muchos floreos le sonaban todos a nasalidad. Siendo un juez y aficionado a los timbrados de tipo FOE le costó bastante en un principio enjuiciar a este nuevo tipo de ejemplares, circunstancia que fue evolucionando debido a su gran empeño en entender que es lo que nos dicen estos canarios. Destaco además que en el nacional del 2013 de la FCC (Federación de Canaricultores de Caracas) fue entregado un premio especial en su nombre. Descansa en Paz Alejandro.
Izq a derecha: Los jueces Orlandro Rodriguez, Triguero y Alejandro Flores
junto a la esposa de éste último en el concurso ATV de 2007 en Caracas-
|
miércoles, 4 de junio de 2014
Punto de Vista: Veterinarios y Avicultura Menor
Endoscopia a joven canario |
¿Os habéis preguntado alguna vez
porque hay tan pocos veterinarios especializados en avicultura menor? Yo,
muchas veces. Hace unos años, cuando hacia mis pinitos como canaricultor, me
topé con mi primer caso de retención de huevo, patología que en cuestión de
horas, desafortunadamente, desembocó en un prolapso de cloaca de un joven
canaria. Admito sin pudor alguno que en aquel entonces no sabía cómo proceder.
Mi esposa, una ferviente defensora de los animales en general me señaló la
necesidad de llevar a la canaria a un veterinario para que fuera tratada, a lo
que al final accedí a regañadientes.
Prolapso de Cloaca |
Debo reconocer que, posteriormente, tuve
que admitir mi error ya que el veterinario en cuestión ejecutó con rigurosidad
el protocolo adecuado al reintroducir la cloaca con la ayuda de un hisopo
bañado en una solución salina, suturar gentilmente el área para evitar la
recurrencia y acompañar el procedimiento con un antibiótico de amplio espectro.
Este primer encuentro con un
veterinario competente en avicultura menor fue un caso aislado en mi
experiencia como criador ya que los veterinarios con conocimientos profundos en
avicultura menor son contados. Y lo más probable es que la causa raíz la constituyamos
nosotros mismos, los criadores, al crear una suerte de círculo vicioso al que
me referiré de inmediato.
La principal causa de esta escasez
de competencia radica en la ausencia de suficientes casos para desarrollarla a
través de la práctica, ya que, sólo un puñado de criadores acude con
regularidad a los servicios de un veterinario.
Esta falta de casos viene dada, en mi opinión, por dos causas: en primer
lugar por una falta de confianza hacia la competencia del veterinario en el
área de avicultura menor y en segundo lugar, un rechazo a pagar por los
honorarios del especialista.
Sobre esta segunda razón considero
oportuno hacer una reflexión, y es acerca de la valoración comparativa que hace
el criador en torno al precio de una consulta en relación al valor económico
que éste le da a su ave. Es muy posible que al tratarse de individuos aislados,
las cuentas no salgan salvo contadas excepciones producto del palmarés de
ejemplar o de algún sentimentalismo hacia el ave en cuestión. Esta última
situación es caracterizada claramente por la reactividad: el ave se enferma, el
criador trata de encontrar el tratamiento adecuado. He aquí donde está la
oportunidad de adoptar un enfoque proactivo, conveniente sobre todo para todos
aquellos criadores que dispongan de un nutrido grupo de ejemplares. Esta
proactividad consiste en realizar una consulta bimensual (como ejemplo de
periodicidad) al aviario donde regularmente se tomen analíticas y se efectúen
recomendaciones de tratamiento para aquellas aves que aparezcan con algún
cuadro patológico. Actuando de esta manera, el resultado es gratificante por
partida doble: lograremos evitar muchas muertes de ejemplares y seguramente nos
saldrán las cuentas, sin olvidar que estaremos estimulando a la comunidad
veterinaria a enfocarse en estas competencias.
Lamentablemente, muchos criadores
nos creemos veterinarios en potencia y asumimos en muchas ocasiones
diagnósticos erróneos que suelen concluir con la muerte de uno o varios
ejemplares. Ciertamente la ayuda de un microscopio acompañado de los ojos de un
veterinario experto pueden hacer una diferencia.
Un veterinario nos puede dar
información precisa sobre las condiciones que presentan nuestras aves de manera
que se establezca el protocolo adecuado de tratamiento a la condición
diagnosticada. Para ello puede realizar entre otros:
- Exámenes coprológicos
- Exámenes anatomopatológicos
- Exámenes microbiológicos
- Exámenes toxicológicos
- Asesoramiento sanitario, nutricional y reproductivo del criadero
Por supuesto que la condición ideal
ocurre cuando un veterinario es a la vez aficionado a la avicultura menor ya
que combina sus dos pasiones y utiliza sus conocimientos para establecer
tratamientos específicos para recuperar la salud de nuestras aves. Hoy en día,
debo destacar, hay un reducido grupo de veterinarios con foco en la avicultura
menor facilitando sistemas de consulta virtual, dando charlas a lo largo de la geografía española,
escribiendo artículos especializados e inclusive libros sobre enfermedades en
avicultura menor como es el caso de Roberto Fernández Álvarez, autor de un par
de libros de referencia que he leído con avidez tanto por la escasez de
literatura especializada como por la riqueza de su contenido. En el caso
latinoamericano destaco los escritos especializados y la labor de comunicación
de Rosana Mattielo, veterinaria y catedrática de la facultad de veterinaria de
la Universidad de Buenos Aires.
Como última reflexión sugiero que
apoyemos el trabajo de estos baluartes de la veterinaria especializada en la
avicultura menor de manera que podamos seguir creciendo en el conocimiento
detallado sobre las diferentes patologías que afectan a nuestros canarios y por
ende elevando el nivel d salud de nuestras aves.
La Dra Rosana Mattielo dictando charla en club de Argentina |
Charlas del Dr, Roberto Fernández Álvarez sobre:
domingo, 1 de junio de 2014
Temas Veterinarios: Rotura de Sacos Aéreos
Pichón 45 dias: Timbrados Panamá |
No es muy común en los canarios este
tipo de patología, a lo largo de los años que llevo criando esta es la primera
vez que me sucede, en particular con un pichón de unos 45 días. Además tampoco
conocía de la existencia de un caso similar entre los criadores de mi círculo
más próximo. Creo conveniente, antes de explicar cuál es el procedimiento a ser
aplicado, explicar brevemente que son los sacos aéreos.
¿Qué son los sacos aéreos?
Las aves no poseen un diafragma a la
vez que sus cavidades torácicas y abdominales son continuas. Poseen una
serie de espacios transparentes y
brillantes rodeados muy finamente en sus
paredes constituidas por un epitelio plano simple que se apoya en una serosa y que son fácilmente dilatables.
Estos espacios son denominados sacos aéreos, están conectados a
ciertos huesos y pueden extenderse hasta 10 veces el volumen de los pulmones.
Su principal función es la reducción del peso de los huesos ya que están llenos
de aire. Logran esta función a través de la creación de un flujo de aire
unidireccional que maximiza la extracción de oxígeno reduciendo a su vez la
producción de calor durante el vuelo.
Las
aves presentan seis pares de sacos aéreos: un par de sacos abdominales,
un par de torácicos anteriores, un par de torácicos posteriores, un par de
cervicales y dos pares de sacos aéreos inter-claviculares que se comunican con
los espacios neumáticos del húmero. Otra
de las funciones de los sacos aéreos abdominales es la de ventilación en el
caso de obstrucciones respiratorias mayores.
Es importante destacar que los
cuatro sacos aéreos inter-claviculares se fusionan en uno en la mayoría de las
aves, reduciendo así el total de sacos
aéreos a nueve. Cada saco aéreo está conectado directamente al pulmón
por un bronquio secundario, con la excepción del par de sacos aéreos abdominales,
los cuales están conectados a través del bronquio primario.
Una de las patologías más comunes de
los sacos aéreos es la aerosaculitis (ya dedicaremos una entrada del blog a esta
enfermedad) que es producida por el microorganismo Mycoplasma gallisepticum, el cual ataca primordialmente al tracto
respiratorio causando una inflamación de la membrana mucosa de los sacos
aéreos de forma crónica.
En cuanto al tema que nos interesa,
la rotura de los sacos aéreos como se
aprecia en los gráficos, causa que el aire se escape de los sacos y produzca el
aspecto de hinchazón en el área donde se encuentre el saco aéreo afectado produciéndose
a su vez un enfisema subcutáneo. Esta
afección presenta una baja incidencia entre las aves pequeñas y en particular
en los canarios mientras que presenta una ocurrencia más alta en palomas y psitácidos.
Las principales causas son de origen traumático o infeccioso. En relación al aspecto traumático hago
particular énfasis en dos factores predisponentes; lo fino de la pared que
rodea a los sacos y su ubicación anatómicamente muy pegado a la piel del ave,
por lo que las lesiones que logren
perforar la piel o traumas ocasionados por peleas o picaje podrá ocasionarla.
En el aspecto infeccioso, la causa más
probable es una infección respiratoria que se traslade a los sacos aéreos debilitando su estructura
y causando su rotura.
Así que en resumidas cuentas las
posibles causas son:
- Traumatismos
- Procesos infecciosos respiratorios
- Grandes esfuerzos físicos que
produzcan la rotura
- Predisposición genética
- Peleas o picaje
Como indique el caso en particular
que se presentó en mi aviario fue un pichón de unos 45 días de edad, en un
principio publiqué la foto en las redes sociales a ver quién podía identificar
la afección, me sorprendió mucho que algunos veterinarios erraran en el
diagnóstico mientras que un par de buenos criadores fueron muy asertivos, uno
en el diagnóstico (Miguel Hernández Paniagua) y el otro en el tratamiento
exacto (Francisco Aroca). Debido a la
similitud entre el efecto en el cuello entre la condición de hinchazón y el
aspecto del cuello algunos apuntaban erróneamente al síndrome del cuello
(afección producida indirectamente por los pájaros exóticos: diamantes de
gould, isabelitas de Japón, etc…). También os he puesto una foto comparativa
para que observéis las diferencias.
Izquierda: Rotura de Sacos Aéreo, Derecha: Síndrome del Cuello |
Tratamiento
Método 1: El tratamiento, extremo en simpleza,
requiere de mucha cautela en la manipulación consistiendo en perforar en dos
puntos con una aguja muy fina (una de insulina o de 23 GA) la piel del ave en área poco vascularizada próxima al enfisema a fin de
permitir la salida del aire atrapado entre la pared del saco y la piel haciendo
leve presión. Es posible, como en mi caso, que a los pocos días se vuelva a
hinchar con lo cual deberemos repetir el proceso hasta que ya éste no se
presente más. Es necesario acompañar este proceso con el suministro oral de un antibiótico de amplio expectro.
El antes y después del pájaro después del primer día |
Método 2: al igual que en el método 1 se requiere en perforar en dos puntos la piel del ave en área poco vascularizada próxima al enfisema a fin de permitir la salida del aire atrapado entre la pared del saco y la piel haciendo leve presión. La variante en este segundo caso es la inserción de una cánula por unos dias para permitir la salida constante del aire. . Es necesario acompañar este proceso con el suministro oral de un antibiótico de amplio expectro.
Método 2 aplicado sobre una cacatúa |
Referencias y Bibliografía
REDVET. Revista electrónica de Veterinaria 1695-7504 2007 Volumen VIII Número 12C
http://www.pigeons.biz/forums/f14/pics-of-the-ruptured-air-sac-36012.html
Anatomia Aviar por Rosana Mattielo
Anatomia Aviar por Rosana Mattielo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)